Estructura
básica de un programa.
| 
Como ya se ha visto, cuando se escribe
  un programa lo que se trata de hacer es indicarle a la computadora cómo ha de
  resolver un problema. Estos programas siguen determinada estructuras, que
  dependen del tipo de lenguaje que usemos y del entorno en el cual lo creemos. 
Principios generales: 
 
La Mayoría de
  programas siguen una de dos estructuras: 
Estos se ejecutan típicamente desde una línea de
  comando o automáticamente desde otra aplicación y tienden al siguiente patrón 
 
La mayor parte de las interfaces responden a
  eventos 
Los
  programas controlados por eventos son generalmente así: 
 
Estructura Básica de
  un programa en C/C++: 
La
  estructura de un programa es una cuestión que puede ser abordada desde varios
  puntos de vista, consideremos para su estudio solo este caso. . 
    
  1.       Componentes lógicos se refiere a los
  diversos elementos que componen una aplicación, desde los más complejos hasta
  los más simples.  Si comparamos un programa con un edificio, los elementos
  irían desde el edificio como un todo, a los ladrillos (sus elementos más
  pequeños). 
 
     2.       Estructura lógica.Desde el punto de
  vista lógico, puede considerarse que los programas comprenden dos tipos de
  elementos diferentes: estructuras de datos y algoritmos. O dicho en
  otras palabras: datos, e instrucciones para su manipulación. Su
  representación codificada adopta dos formas: una entendible por la máquina
  (ejecutable y ficheros de datos) y otra entendible por el humano (fuente).
  Para el conjunto de ambas puede considerarse una escala conceptual que, si
  vamos de lo general a lo particular, podemos representarla como sigue: •Aplicación :•Comprende ejecutables y datos. Puede haber múltiples ficheros de ambos tipos (ficheros de datos y ejecutables) •Programa : •Parte de una aplicación (código) que puede cargarse y ejecutarse independientemente. •Fichero fuente:•Se llaman así (abreviadamente) los ficheros que contienen el código fuente (ficheros .C / .CPP) escrito por el programador •Función: Una parte de un programa (subrutina) con un nombre, que puede ser invocada (llamada a ejecución) desde otras partes tantas veces como se desee. Opcionalmente puede recibir valores (argumentos); se ejecuta y puede devolver un valor •Bloque: •Lista, que puede estar vacía, de sentencias delimitadas •Sentencia: •Las sentencias se componen de una o varias expresiones y tienen sentido computacional completo •Expresión: •Las expresiones son secuencias de tokens (operadores, operandos y elementos de puntuación) que especifican una computación; tienen sentido computacional en sí mismas. Son los bloques de computación más simples con los que se construye un programa [6 §5] aunque no pueden ejecutarse separadamente sino cuando forman una sentencia. Nota: la diferencia entre sentencia y expresión es algo arbitraria. | 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario